Un suicidio cada dos horas y media: una realidad silenciada que muestra las grietas de nuestro sistema

El suicidio es uno de los mayores problemas de salud pública de España pese a que haya sido un tabú durante tantos años.

Suicidio: podemos formar parte de la solución

El 2021 nos plantea muchos retos para la salida de la pandemia sin dejar a nadie atrás, la prevención del suicidio también es uno de ellos, del que cada uno de nosotros y nosotras podemos formar parte.

“Lo esencial es invisible a los ojos”

Desde el Blog Salud en positivo queremos trasladar Un mensaje de tranquilidad a todas aquellas personas, especialmente las de menos edad que sentían preocupación por la llegada de Papa Noel y los Reyes Magos. Los Reyes

Eutanasia: un derecho no una obligación

Este jueves se ha convertido, en el Congreso de los Diputados, en una nueva jornada histórica para la recién estrenada XIV Legislatura, con la aprobación del dictamen sobre la Proposición

Iniciamos una ‘Gran Conversación’ para la prevención del suicidio

«El suicidio se puede prevenir si comenzamos a hablar de ello y desterramos prejuicios, estigmas y silencio« Desde el colectivo Escuchadoras de Voces llevamos dos años rompiendo el silencio que

Más atención primaria y no me cuentes cuentos

El cuento infantil de Caperucita pone a la niña ante un dilema… elegir un camino. La crisis sanitaria no es un cuento infantil, pero de igual modo nos invita a

Informe de Escuchadoras de voces sobre la Prevención de Suicidio.

Quiero compartir con vosotros y vosotras el Informe : La prevención del Suicidio en España desde un enfoque comunitario, realizado por Escuchadoras de Voces del Foro Ágora Salud. Además, os

Una Mariposa para la Resiliencia.

Las madres no están programadas para sobrevivir a los hijos e hijas. Si, además, le sumamos que la muerte es por una causa no natural y prevenible como el suicidio,

Seminario UIMP Transformación digital para la sanidad del futuro: el impacto de la COVID-19

Conclusiones y Making off de mi intervención en el Curso de la UIMP sobre Transformación digital para la Sanidad del Futuro.

Carmen Montón: “La salud debe ser un derecho universal. Si no, es un privilegio”

Se cumplen dos años desde que el Gobierno aprobara el RD sobre el acceso universal al SNS. Una de las primeras medidas de Carmen Montón como Ministra de Sanidad y Bienestar Social.

Huffington: Hablemos del suicidio

El suicidio es un problema de salud pública de primer nivel en el mundo. Más de 800.000 personas se quitan la vida cada año.

Público: “Es la salud, estúpido”

Hay que invertir, reforzar, reorganizar a los equipos de atención primaria para que puedan responder adecuadamente. En la desescalada tenemos oportunidades de mejora y aprendizaje, esta lo es.

«Tenemos que librar una batalla feminista respecto a la salud mental»

El artículo resume algunos de los temas tratados la jornada «Hablemos de Depresión» en la que participó Carmen Montón junto con otros profesionales relacionados con la Salud Mental.

La Razón: La batalla por la Sanidad Valenciana

Después de dos décadas con gestión privada a cargo del grupo Ribera Salud, el hospital de Alzira volvió a manos públicas hace un año. La reversión fue un compromiso de la entonces consellera de Sanidad, Carmen Montón

La Razón: Sanidad Universal

La universalidad se asienta en el reconocimiento del derecho a la protección de la salud del artículo 43 de la Constitución Española

La Razón: Las mujeres no somos una técnica de reproducción asistida

"Hay muchas mentiras y medias verdades que pretenden esconder la mercantilización de los niños, los cuerpos de las mujeres y el deseo de paternidad"

La Razón: Un precio justo para los medicamentos

Cada año, 100 millones de personas en el planeta caen en la pobreza por gastos relacionados con la atención sanitaria