Diálogo acerca de Protección Datos e Interés Público.
La digitalización debe significar un afianzamiento de lo público, y ser parte importante de la transformación, de una vez por todas, del SNS hacia la cronicidad.
Estamos en medio de una revolución, revolución digital, y las revoluciones necesitan nuevos contratos y pactos donde definir los derechos y las obligaciones. Por lo que, en el debate de la transformación digital de la sanidad, hay importantes cuestiones sobre el Big Data que acordar. Habrá que resolver sobre la propiedad y gestión de la información del usuario y del paciente. También cómo aprovechar la posibilidad de información en tiempo real, para ganar calidad en la respuesta asistencial, aproximando al máximo los tiempos de registro de dicha información con el de respuesta o actuación.
En esta nueva etapa, la sanidad pública debe ser quien custodie y gestione la información del paciente, y con ella garantice nuevos servicios que mejoren la calidad asistencial. Es algo que no se puede externalizar, no se puede vender, no se puede privatizar. Y la propiedad siempre ha de ser de los usuarios y pacientes, que deben tenerla más accesible.