
La primera ex ministra de Sanidad de Pedro Sánchez, Carmen Montón, habla para Diario16 desde su nuevo puesto en Washington como embajadora observadora permanente de España en la Organización de Estados Americanos (OEA). Tras una travesía en el desierto que le obligó a dimitir como miembro del Gobierno de España por una falsa acusación , como luego demostraron los tribunales, por irregularidades y plagio en el máster que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos, hoy trabaja en el seguimiento de todos los asuntos de interés mutuo, y el fomento de las relaciones de amistad y cooperación entre España y la Organización, así como sus Estados miembros y observadores. Desde esta posición relevante en el ámbito internacional, asegura que «España es un país referente en Igualdad y Paridad«. Según explica, la imagen de España en el exterior es muy positiva gracias al talento que exporta a través de personas que trabajan en EEUU en el mundo de las artes, la investigación y el deporte.
Como embajadora observadora permanente de España ante la OEA ¿Cuál es su función en Washington?
La Organización de Estados Americanos (OEA) es el organismo regional más antiguo del mundo, creado en 1948, y cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890. Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio; cuyos principales pilares son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.Las funciones principales de la Misión Observadora de España ante la OEA son la representación oficial de nuestro país en esta Organización, el seguimiento de todos los asuntos de interés mutuo, y el fomento de las relaciones de amistad y cooperación entre España y la Organización, así como sus Estados miembros y observadores. Nuestra presencia en la OEA es muy relevante por la especial e histórica relación con América Latina siendo, además, uno de los países más comprometidos con la Organización y sus Estados Miembros. Precisamente, en 2021 cumpliremos 15 años desde que se creó el “Fondo Español para la OEA.” Desde La OPS, trabajamos para mejorar la salud y la calidad de vida de los pueblos de las Américas. España mantiene igualmente una relación de amistad y cooperación histórica, estrecha y especial, que se ha intensificado en este contexto de pandemia.
¿Desde su nuevo cargo que asumió poco después de finalizar el confinamiento en España y en medio de una pandemia que ha vuelto el mundo al revés. ¿Cómo encontró la situación en Washington, en particular, y en EEUU, en general?
Mi llegada a Washington fue previa a las elecciones, y la gestión de la pandemia no se quedó al margen de la contienda, como todo el mundo conoce, incluso el uso de mascarillas estuvo politizado. La gestión de la pandemia ha antepuesto de alguna manera la economía, por lo que medidas más drásticas y contundentes para contener la curva de contagio, como se conocen en España, y Europa, en EE. UU no se han adoptado de forma general. A esto se une que un porcentaje nada despreciable de la población no dispone de seguro médico. Tampoco existe una cobertura de protección social como la que conocemos en España. Estos y otros factores, han hecho que los Estados Unidos de América sea el primer país en relación al número de fallecimientos y contagios de COVID-19 del planeta. Supera ya más de 11 millones de casos confirmados y más de 247.000 fallecidos por la pandemia, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. A continuación, le sigue Brasil, que ha seguido una filosofía similar de gestión frente al covid-19. Desgraciadamente América es el continente más golpeado por la pandemia.
¿Qué imagen hay de España en el exterior?
La imagen que España tiene en el exterior es buena y nuestra imagen de la solidaridad sale reforzada.A pesar de sus propias dificultades, no olvida la cooperación en la salud, en la pandemia o en el de los desastres naturales. Los dos huracanes que han arrasado países como Nicarauga, Guatemala etc han tenido ayuda de España rápida y sobre el terreno. Además, en igualdad y paridad somos un referente. Para Latinoamérica se considera una garantía cualquier iniciativa de colaboración con España. Somos además un referente en Igualdad y Paridad.
¿Y en EEUU?
Hemos metido momentos controvertidos, se desató un sentimiento anticolonialista y vimos en EEUU como las estatuas de Cristobal Colón eran atacadas. Creo que aunque a España se le quiere, porque piensa que el 40% de la población habla castellano, también es necesario explicar un poco mejor la historia. Lo que ayuda muchísimo a nuestra imagen aquí, es el talento que ha en EEUU de españoles en el ámbito de la ciencia, la investigación, del cine, del arte y hasta de cocineros, que han alcanzado altas cuotas de prestigio.
En estos meses tan complicados ¿Ha tenido algún contacto con el equipo de Donald Trump? De ser que sí, ¿Cómo han sido las relaciones?
EE.UU. es Estado Miembro de la OEA, por lo que está presente en todos los Consejos Permanentes, Comisiones y la pasada Asamblea General de la OEA. Con EEUU compartimos puntos de vista en el ámbito de la democracia, la seguridad y la defensa, sin embargo, en otras cuestiones España está en las antípodas respecto a la postura de la Administración Trump como las políticas para combatir el cambio climático, el reconocimiento del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, o las recomendaciones de salud pública establecidas por la OMS relativas a la contención de la pandemia.
(…)