Participo el 21 de noviembre en el acto que el TELÉFONO CONTRA EL SUICIDIO 911 385 385 a través de su radio social labarandilla.org va a realizar para conmemorar el Día Internacional del Superviviente
LA GRAN CONVERSACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Organizado por Escuchadoras de Voces, colectivo del Foro Ágora Salud. Inscribete : escuchadorasdevoces30@gmail.com escuchadorasdevoces2030@gmail.com Hablemos del Suicidio. Más información en mi POST
Septiembre es el mes dedicado a la Prevención del suicidio. Participaré en el Encuentro: Literatura y locura: cinco formas de nombrar la ausencia, que tendrá lugar del 21 al 25
El suicidio es un problema de salud pública de primer nivel en el mundo. Más de 800.000 personas se quitan la vida cada año.
15 años después aún hay que conseguir que los más jóvenes vivan sin armarios. Que las personas más jóvenes homosexuales y transexuales no estén en las estadísticas de suicidio o de fracaso escolar debido a que sufren acoso en las aulas o en su comunidad. Y también, hay que seguir defendiendo los derechos humanos en todos y cada uno de los rincones del planeta, para eliminar la homofobia y transfobia de las leyes que persiguen incluso con la muerte la homosexualidad y la transexualidad.
El artículo resume algunos de los temas tratados la jornada «Hablemos de Depresión» en la que participó Carmen Montón junto con otros profesionales relacionados con la Salud Mental.
“Cuanto antes, mejor”. Son las palabras de una mujer, María José Carrasco, expresando su decisión individual, autónoma, consciente, firme y libre de morir. Reivindicando la propiedad de la vida.
Verónica no ha sido la única mujer que ha sentido tanta humillación pública como para quitarse la vida.